La Red Nacional #Holiwater coordinada por la investigadora Anuska Mosquera reúne en Madrid a más de 60 expertos del sector empresarial y científico en una jornada sobre la recuperación de recursos del agua residual. El objetivo de esta jornada es dar a conocer las capacidades de los miembros de la red Holiwater al sector empresarial, así como recabar información sobre las necesidades de la empresa en cuanto a la implantación de la economía circular.

Red Holiwater

Esta red Nacional está compuesta por 14 grupos de expertos en investigación, de 12 entidades españolas, en el campo del conocimiento tecnológico, ambiental, analítico, microbiológico, económico y social. El consorcio tiene experiencia en el desarrollo de tecnologías, metodologías y procesos para la recuperación de recursos a partir de lodos, agua residual y corrientes gaseosas de EDAR. Su principal objetivo promover el desarrollo y la aplicación de tecnologías innovadoras para la recuperación sostenible de recursos a partir de las aguas residuales y los lodos. Aplica un enfoque multidisciplinar que combina consideraciones tecnológicas, medioambientales, analíticas, microbiológicas, económicas y sociales, desde una perspectiva holística y de toda la planta.

Participación

En la jornada están participando investigadores responsables de las 12 instituciones socias del proyecto, incluyendo las Universidades Autónoma de Barcelona (UAB), Girona (UdG), Granada (UGr), Oviedo (UniOv), Santiago de Compostela (USC), Valencia (UV), Valladolid (UVa); y los centros de investigación el CSIC, CEIT de Gipuzkoa, CETAQUA de A Coruña, el CIEMAT-PSA y el ICRA. En total 60 personas, entre consorcio de la red y personal de empresas y centros tecnológicos, como Aqualia, Espina y Delfín, Cetaqua,  Veolia, Socamex, Cepsa, Foresa, GS Inima Environment o Idom entre otros

Share This