Agenda Científica

El carácter multidisciplinar de CRETUS permite abordar proyectos integradores con planteamientos holísticos.

Se ofrece una orientación original, basada en una óptica interdisciplinar y holística fundamentada en las capacidades de los investigadores integrantes. De este modo, el desarrollo y evaluación de tecnologías ambientales novedosas se concibe bajo un marco de sostenibilidad, buscando soluciones que permitan minimizar impactos y riesgos, tratando de recuperar los recursos, mediante tecnologías que sean económica, social y ambientalmente favorables (E).

Prioridad 1:  AGUA SEGURA

Favorecer la sostenibilidad del ciclo del agua y la seguridad de los ecosistemas acuáticos a largo plazo.

Reto 01
Agua y Salud

Proteger la seguridad y calidad del agua para garantizar la salud de las personas y los ecosistemas, mediante la vigilancia y el control de los parámetros fisicoquímicos, toxicológicos y biológicos.

Reto 02
Ecoeficiencia

Asegurar el desarrollo de procesos con menor impacto ambiental y más favorables desde el punto de vista socioeconómico. Contribuir a la explotación sostenible y equitativa de los ecosistemas acuáticos, asegurando una calidad del agua ajustada a las necesidades ambientales, sociales e industriales.

Reto 03
Agua como recurso

Garantizar la eficiencia de los procesos de tratamiento de aguas para conseguir un efluente de calidad apto para su reutilización y que asegure el mantenimiento de la integridad de los ecosistemas y su biodiversidad.

Prioridad 2: SUELOS SALUDABLES

Gestionar de forma sostenible el recurso suelo y los ecosistemas terrestres, garantizando un entorno saludable para la producción de alimentos, las personas, la naturaleza y el clima.

Reto 04
Biodiversidad terrestre y salud

Evaluar la vulnerabilidad de ecosistemas naturales, urbanos y agrícolas bajo diferentes presiones ambientales o antropogénicas.

Reto 05
Descontaminación
y rehabilitación de suelo

Reducir la contaminación del suelo y promover la rehabilitación de sus funciones en áreas urbanas y rurales mediante el diseño y la promoción de estrategias y soluciones tecnológicas sostenibles.

Reto 06
Gestión sostenible de suelo

Reducir la degradación del territorio desarrollando herramientas, tecnologías y enfoques para supervisar, evaluar e identificar prácticas y métodos que maximicen las funciones ecosistémicas del suelo.

Prioridad 3: CIUDADES E INDUSTRIAS SOSTENIBLES

Promover la transformación hacia una economía circular en las áreas urbanas, los sistemas industriales y el territorio, en línea con las iniciativas de desarrollo sostenible y el uso eficiente de recursos.

Reto 07
De Residuos a Recursos

Promover tecnologías para la recuperación de recursos a partir de los flujos de residuos.

Reto 08
Cadenas de Valor
Sostenibles y Circulares

Diseñar estrategias para la implantación de modelos de producción y consumo más sostenibles, avanzando en el uso integral de los recursos, integrando no sólo la eficiencia del proceso productivo, sino también el ecodiseño de los productos y la valorización de los residuos.

Reto 09
Servicios Ecosistémicos
y Economía Circular

Evaluar los servicios ecosistémicos en el contexto de la transición hacia la sostenibilidad en entornos naturales y urbanos.

Centro de investigación del Sistema Universitario de Galicia (ED431G/2023/12)
Promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad

Centro Oportunius