Bioindicadores
Bioindicadores
eDNA-Metabarcoding
- Inventarios de diversidad a partir de ADN ambiental o muestras biológicas no procesadas.
- Identificación de la dieta a partir de muestras estomacales o heces.
- Detección temprana de especies de interés (especies exóticas invasoras).
Virus/Bacterias entéricos
- Detección y caracterización genética de virus y bacterias entéricos en muestras biológicas y ambientales y evaluación de su infectividad y toxicidad mediante cultivo celular.
Indicadores metabólicos
- Evaluación de los efectos de la contaminación (e.g. variabilidad genética, biomarcadores de estrés, etc.).
- Biomarcadores de reserva energética en organismos acuáticos (Relación RNA/DNA, glucógeno, proteínas y lípidos).
- Determinación de Oxido Nítrico, interleucinas en modelos in vitro (macrófagos) e in vivo (tejidos de mamíferos pequeños) por exposición a la contaminación electromagnética y polución de partículas del aire que promueven los procesos de estrés oxidativo, inflamación y citotoxicidad en los sistemas celulares.
- Test de toxicidad por bioluminiscencia.
- Cianotoxinas y cianotoxicidad.
Indicadores morfológicos
- Índices de estrés ambiental mediante Asimetría Fluctuante y deformidades.
- Determinación de proteínas citoprotectoras de estrés térmico (HSP), daño morfológico en el ADN , apoptosis y autofagia para monitorizar y comprender los efectos tóxicos de la polución electromagnética y contaminación en el aire en modelos experimentales in vitro e in vivo.
Índices bióticos
- Diagnóstico del estado ecológico de las aguas continentales (Indicadores biológicos: fitobentos, macroinvertebrados bentónicos y peces).
- Índices de Calidad del Hábitat de ecosistemas acuáticos continentales.
- Desarrollo y aplicación de índices de disimilitud biológica para la cuantificación de la biodiversidad.
- Determinación del SAR (specific absortion rate) como índice biológico de la tasa de absorción de la radiación no ionizante en células, tejidos y en modelos humanos.
- Utilización de briófitos para la identificación de los contaminantes emitidos a la atmósfera por un foco de contaminación.
Análisis de biodiversidad
- Identificación de patrones macroecológicos y procesos asociados.
- Análisis integrado de patrones de diversidad a múltiples escales filogenéticas.
- Identificación de áreas prioritarias para la conservación.
- Evaluación de servicios ecosistémicos.
Biomonitorización
- Desarrollo metodológico e implementación de técnicas de biomonitorización.
- Parámetros de Limnología Biológica.
- Diseño y construcción de antenas para el diagnóstico de contaminación ambiental, basados en los efectos electromagnéticos derivados de la concentración de partículas contaminantes en suspensión (partículas PM).
- Análisis de la Huella Hídrica de procesos.
Biomodelización
- Identificación de áreas con alto riesgo de invasión por especies exóticas.
- Análisis del efecto del cambio climático en la distribución de especies y comunidades.
- Caracterización y cartografiado de patrones de contaminación atmosférica a escala regional y en el entorno de focos de contaminación potenciales.