PERSONAL CRETUS

Carmen García Jares

Catedrática de Química Analítica
Departamento: Química Analítica, Nutrición e Bromatoloxía
Centro: Facultad de Química (USC)
Grupo de Investigación: Laboratorio de Investigación y Desarrollo de
Soluciones Analíticas (LIDSA)
Tel.: +34 8818 14394
Email: carmen.garcia.jares@usc.es
Web Grupo: LIDSA

Doctora en Farmacia (USC, 1989), Diplomado Superior en Viticultura y Enotecnia (UPM, 1984), y Diplomado de Alta Especialización en Tecnología de los Alimentos (CSIC-IATA, 1985), me incorporé en 1989 al área de Química Analítica del departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología de la USC, donde actualmente soy Catedrática y Directora del Departamento, así como coordinadora del Grupo de Investigación LIDSA (Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Soluciones Analíticas), uno de los grupos reconocidos por la Xunta de Galicia en su programa de Consolidación de Grupos de Investigación. Nuestro grupo ha sido socio constituyente de CRETUS.

A lo largo de mi carrera investigadora he seguido varias líneas de trabajo en las que destacan el desarrollo de metodologías analíticas basadas en el tratamiento de la muestra con mínimo o nulo consumo de disolventes y mínima generación de residuos, y el desarrollo de métodos cromatográficos, generalmente con detección por espectrometría de masas. Esquemáticamente, estas líneas pueden resumirse en tres. La primera se ha centrado en la caracterización de productos naturales (especialmente uva y vino) y de los subproductos derivados de su transformación, con el doble objetivo de mejorar la calidad de los productos y, al mismo tiempo, encontrar nuevas aplicaciones para la valorización de los residuos generados. Una segunda línea se ha centrado en la monitorización ambiental, proporcionando metodologías más sencillas y limpias para el análisis de contaminantes prioritarios y emergentes, y sus subproductos de degradación, en aguas, suelos y otros compartimentos ambientales, incluyendo ambientes interiores y domésticos. La tercera gran línea se ha centrado en el desarrollo de metodologías para el control analítico y la seguridad de productos de consumo y cuidado personal, considerando también sus productos de degradación.

He co-tutorizado 15 tesis doctorales, participado en > 40 proyectos de investigación competitivos financiados por organismos públicos regionales, nacionales y de la UE, y > 50 contratos de I+D con instituciones y empresas relevantes. He sido coautora de unos 190 artículos, el 75% en revistas Q1, así como de 20 monografías y capítulos de libros. En cuanto al impacto de mi investigación, tengo un índice h=47/57 (Scopus/ Scholar). Tengo dos patentes, una de ellas internacional, ambas licenciadas y en explotación por empresas. He sido socio fundador y asesor científico de la spin-off i-Grape Laboratory, fundada en 2014 y aún activa, creada sobre los resultados de una tesis doctoral de la que fui codirectora. 

He formado parte del comité científico y comité organizador de congresos nacionales e internacionales. Soy evaluadora de programas nacionales/internacionales, revisora de revistas de alto impacto y miembro del EB de Cosmetics. Soy miembro de la Sociedad Española de Química Analítica, de la Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines (SECyTA) y de la Sociedad Española de Espectrometría de Masas (SEEM), así como miembro de UNE-Stanpa. Soy miembro de la Real Academia de Farmacia de Galicia.

Líneas de Investigación

  • Desarrollo de nuevas metodologías de análisis de ingredientes de cosméticos y de productos de limpieza y cuidado personal.
  • Estudio del potencial antioxidante de vinos y subproductos de vinificación. Investigación de alternativas de aprovechamiento.
  • Investigación en nuevas técnicas de preparación de muestra para el análisis basadas en la Química Analítica verde: técnicas de microextracción con y sin disolventes: SPME, LPME, DLLME, USAEME
  • Desarrollo de nuevas metodologías de análisis de contaminantes prioritarios y emergentes en muestras medioambientales, agroalimentarias y biológicas: pesticidas, bifenilos policlorados (PCBs), éteres de difenilo polibromados (PBDEs), fenoles, ftalatos, fragancias, conservantes, fármacos.
  • Investigación de los procesos de degradación de aditivos químicos y contaminantes ambientales. Determinación de subproductos de degradación.
  • Desarrollo de aplicaciones analíticas y medioambientales de la Foto-SPME.

Proyectos

Publicaciones

Indicadores

Área I+D en CRETUS

Centro de investigación del Sistema Universitario de Galicia (ED431G/2023/12)
Promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad

Centro Oportunius