Seminarios & Congresos
No hay próximos eventos en este momento / There are no upcoming events at this time
VIERNES 13 DE ENERO 13.00h. La biomonitorización como herramienta de diagnóstico de la contaminación ambiental Prof. Jesús R. Aboal Departamento de Biología Funcional El seminario se impartirá en modalidad presencial el 13 de enero 2023, a las 13.00 horas, en el Aula de proyectos de la ETSE, situada en la planta -1. Será necesario registrarse previamente en este […] VIERNES 14 DE OCTUBRE 13.00h. El gas radón. Efectos sobre la salud, exposición poblacional y laboral. Prof. Alberto Ruano Raviña Departamento de Psiquiatría, Radioloxía, Saúde Pública, Enfermaría e Medicina El seminario se impartirá en modalidad presencial el 14 de octubre 2022, a las 13.00 horas, en el Aula de proyectos de la ETSE, situada en la planta […] VIERNES 16 DE SEPTIEMBRE 13.00h. Aguas residuales con salinidad ¿cómo afrontar su tratamiento? Prof. Anuska Mosquera Corral Departamento de Ingeniería Química El seminario se impartirá en modalidad presencial el 16 de septiembre de 2022, a las 13.00 horas, en el Aula de Proyectos de la ETSE, situada en la planta -1. Resumen: La salinización por causas […] VIERNES 1 DE ABRIL 13.00h. El rol de la vegetación dentro del ciclo hidrológico: ¿cómo se riega desde debajo? Prof. Gonzalo Míguez Macho Departamento de Física de Partículas El seminario se impartirá en modalidad presencial el 1 de abril de 2022, a las 13.00 horas, en el Aula de Proyectos de la ETSE, situada en […] VIERNES 14 DE ENERO 13.00h. Redondear La Economía Circular. Del discurso oficial a las políticas necesarias Prof. Alba Nogueira Departamento de Derecho Público y Teoría del Estado El seminario se impartirá en modalidad presencial el 14 de enero de 2022, a las 13.00 horas, en el Aula de proyectos de la ETSE, situada en la […] JUEVES 16 DE DICIEMBRE 13.00h. Aula 4 (ETSE) Transferencia de Tecnología y Colaboración con Empresas Prof. Juan M. Garrido Departamento de Ingeniería Química. ETSE El seminario se impartirá en modalidad presencial en el Aula 4 de la Escuela de Ingeniería (ETSE-USC) el 16 de diciembre de 2021, a las 13.00 horas. Por motivos de capacidad […] JUEVES 25 DE NOVIEMBRE 13.00h. Aula 4 (ETSE) Human-nature connectedness as leverage points for sustainability transformation DR. MARAJA RIECHERS Research associate, Professorship for Sustainable Landscapes Leuphana University Lüneburg (Germany) About the Seminar: Strengthening the connection between humans and nature has been proposed as a way to simultaneously increase human well-being and ecological sustainability. In this […] Curso presencial de 8 horas de duración (+ 2 horas de trabajo individual) sobre tratamiento de aguas residuales industriales, desde conceptos básicos a casos de estudios, organizado por la profesora del departamento de Ingeniería química, Anuska Mosquera. en el marco del programa de doctorado, pero abierto a toda la comunidad científica. Los alumnos matriculados en […] LUNES 8 DE NOVIEMBRE Herramientas ambientales para evaluación de procesos. en base a Economía circular Este taller-seminario se celebrará en modalidad presencial en el seminario 1 del edificio FEUGA el próximo lunes 8 de noviembre de 2021, en horario de 9.30 a 17.30. Objetivo A la hora de valorar un proceso ambiental, bien sea orientado […] JUEVES 28 DE OCTUBRE 13.00h What? How? Why? Biodiversity Science for a future Prof. Andrés Baselga Departamento de Zoología, Facultad de Biología El seminario se celebrará en modalidad presencial en el aula de proyectos de la Escola Técnica Superior de Enxeñaría (ETSE- USC) el próximo 28 de octubre de 2021, a las 13.00h. Actividad abierta […] Seminario de mayo, en modalidad presencial: JUEVES 27 DE MAYO 12.30h - 14.00h. A Graph Theory approach to assess marine nature’s contribution to people at a global scale Prof. Sebastian Villasante Profesor Contratado Doctor Departamento de de Economía Aplicada. Universidade de Santiago de Compostela Summary: Marine and coastal areas are extremely important for human wellbeing […] En abril, celebramos el día de la ciencia y la tecnología (día 10) con dos jornadas, una el 8 de abril en modalidad online y la otra el día 12 sobre microcontaminantes en agua, en modalidad presencial: LUNES 12 DE ABRIL 12.30h - 14.00h. Microcontaminantes en Aguas Residuales Retos tecnológicos en la eliminación de microcontaminantes […] En abril, celebramos el día de la ciencia y la tecnología (día 10) con dos jornadas, una el 8 de abril en modalidad online y la otra el día 12 sobre microcontaminantes en agua, en modalidad presencial: JUEVES 8 DE ABRIL 16.00h - 18.00h Life cycle assessment applied to circular economy principles Dr. Alejandro Gallego […] El seminario de marzo está dedicado a dar una visión tecnológica y epidemiológica de la presencia del CORONAVIRUS tanto en aguas residuales como en el medioambiente. Además, se analizará el comportamiento del SARS-CoV-2 en su paso por las estaciones de aguas depuradoras urbanas y como éstas se han convertido no solo en sistemas de alerta […] El "Día Mundial del Suelo" se celebra anualmente cada 5 de diciembre, fecha señalada por la ONU a propuesta de la FAO. Este año la campaña "Mantengamos vivo el suelo, protejamos la biodiversidad del suelo" tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de mantener ecosistemas saludables que aseguren el bienestar humano con una gestión eficiente […] Con motivo de la celebración del Día Mundial de las Ciudades, CRETUS organiza para el próximo 5 de noviembre de 12.30 a 14h, un seminario presencial en el salón de actos de la Escuela de Ingeniería con dos conferencias centradas en la gestión de residuos municipales, en donde se abordarán algunos de los desafíos urbanos […] Del 8 al 11 de octubre tendrá lugar en Santiago de Composetela el 1º Iberian Meeting in Separation Sciences & Mass Spectrometry organizado por el Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Soluciones Analíticas (LIDSA) de la USC con la colaboración de la Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines (SECyTA), Sociedad Española de Espectometría de […] El grupo de Biotecnología Ambiental (Biogroup) de la Universidade de Santiago de Compostela, como socio de la Acción Marie Curie Nowelties (nowelties.eu), organiza del 7 al 11 de Octubre de 2019 en la Escuela de Ingeniería (ETSE) esta Training School sobre tratamiento y recuperación de recursos de aguas residuales para 14 doctorandos en la que […] Del 2 al 6 de septiembre tendrá lugar el curso «Cambio Climático, as cinco fases do duelo» organizado por el Grupo de Física No Lineal de la USC con la ayuda de CRETUS y la Diputación de A Coruña, en el marco del programa Universidade de Verán 2019. El objetivo de este curso es aportar […] El próximo jueves 2 de mayo a las 10.00h tendrá lugar en el Aula 6 de la ETSE un seminario impartido por la Dra. Sara Silvério y Dra. Aloia Romaní de la Universidade do Minho (Portugal). El objetivo de este seminario es presentar la investigación desarrollada en el centro de Engenharia Biológica por el grupo […]La biomonitorización como herramienta de diagnóstico de la contaminación ambiental
El gas radón. Efectos sobre la salud, exposición poblacional y laboral
Aguas residuales con salinidad ¿cómo afrontar su tratamiento?
El rol de la vegetación dentro del ciclo hidrológico: ¿cómo se riega desde debajo?
Transferencia de Tecnología y Colaboración con Empresas
Human-nature connectedness as leverage points for sustainability transformation
Industrial wastewater treatment, from basic concepts to case studies
Herramientas ambientales para evaluación de procesos, en base a Economía circular
What? How? Why? Biodiversity Science for a future
A Graph Theory approach to assess marine nature’s contribution to people at a global scale
Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología (II)
Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología (I)
Detección ambiental del Coronavirus. Una visión tecnológica y epidemiológica
Suelos y Medio Ambiente
La Gestión del los Residuos Municipales
1º Iberian Meeting in Separation Sciences and Mass Spectrometry
Introductory Training School. Nowelties
Curso de verán: Cambio Climático, as cinco fases do duelo
Seminario Técnico: Biotecnología Industrial y Bioingeniería en el Centro de Engenharia Biológica-CEB