PROJECTS

Projects

  1. Transformative adaptation towards ocean equity (EQUALSEA) European Research Council (ERC)CARLOS SEBASTIAN VILLASANTE LARRAMENDI
  2. Accelerating and upscaling transformational adaptation in Europe: demonstration of water-related innovation packages (TransformAr) Horizon 2020. JOSE MANUEL SABUCEDO CAMESELLE
  3. Atlantic ECOsystems assessment, forecasting & sustainability (AtlantECO) Horizon 2020. CARLOS SEBASTIAN VILLASANTE LARRAMENDI
  4. Biological Resources Certifications Schemes (BIORECER) European Commission. GUMERSINDO FEIJOO COSTA
  5. Sustainability Transition Assessment Rules for Bio-Based Systems (STAR4BBS) MARIA TERESA MOREIRA VILAR
  6. Positive Energy Waste Water treatment plant for combined treatment of wastewater and biowaste in small populations (LIFE ZERO WASTE) ANUSKA MOSQUERA CORRAL
  7. Water-Energy-Seafood nexus: eco-innovation strategies for sustainable production and consumption patterns in the Atlantic area (NEPTUNUS). GUMERSINDO FEIJOO COSTA
  8. Coordinated Atlantic Coastal Operational Oceanographic Observatory (MyCOAST). VICENTE PEREZ MUÑUZURI
  9. Preservación de los servicios de polinización a través del desarrollo de métodos conjuntos para el control de la especie invasora Vespa velutina (Atlantic Positive II).ANDRES BASELGA FRAGA
  10. Tackling marine litter in the Atlantic Area (CleanAtlantic). VICENTE PEREZ MUÑUZURI
  11. Avanzando en la aplicación de estrategias innovadoras de fitogestión en zonas contaminadas del espacio Sudoe (Phy2SUDOE) MARIA DEL CARMEN MONTERROSO MARTINEZ
  12. Estrategias de coordinación de gestión y valorización de fangos y residuos orgánicos en la región (ECOVAL) MARTA CARBALLA ARCOS
  13. Predictive mOdelling Tools to evaluate the Effects of Climate change on food safeTy and spoilage (PROTECT) ALMUDENA HOSPIDO QUINTANA
  14. Valuing the socio-cultural and economic contributionsof small-scale fisheries to coastal communities (SSF-value) MILENA ESTHER ARIAS SCHREIBER BARBA, CARLOS SEBASTIAN VILLASANTE LARRAMENDI
  15. Social transformations of marine fisheries (SOCIALSHIFT) ANNA SOPHIA KOCHALSKI
  16. Reducción, reutilización, reciclado y revalorización de residuos orgánicosc (Res4valor) Interreg V-A POCTEP España-Portugal. SARAH FIOL LOPEZ
  1. Estudios en la microbiología del patrimonio cultural en piedra, los biofilms subaéreos, la biorreceptividad y el desarrollo de tecnologías ambientales innovadoras destinadas a gestionar, evaluar y mitigar los impactos naturales y humanos en el patrimonio en piedra. PATRICIA SANMARTIN SANCHEZ
  2. Estudio de la degradación de diferentes tipos de plásticos (micro y macroplásticos)mediante microorganismos asociados a tratamiento de aguas SABELA BALBOA MENDEZ
  3. BIOlimpieza de restos de materiales XENobióticos en rocas graníticas del patrimonio construido – Generación de Conocimiento 2021 – Proyectos de investigación no orientada PATRICIA SANMARTIN SANCHEZ
  4. Los coleópteros como modelo para analizar el efecto del nicho ecológico y la limitación a la dispersión en los patrones macroecológicos– Generación de Conocimiento 2020 ANDRES BASELGA FRAGA, CAROLA GOMEZ RODRIGUEZ
  5. Líquidos iónicos y disolventes eutécticos para la valorización de residuos de pescado: estudios fundamentales   Generación de Conocimiento 2021  –ANA MARIA SOTO CAMPOS
  6. Caracterización de la interacción entre incendios forestales y atmosfera: estimacion del riesgo de piroconvección en el presente y en unfuturo contexto de cambio climático  Generación de Conocimiento 2021 – Proyectos investigación orientada GONZALO MIGUEZ MACHO
  7. Impulsando la excelencia en una Europa global e innovadora (BoostingEurope) Preparación y Gestión de Proyectos Europeos 2022. VICENTE PEREZ MUÑUZURI
  8. Diseño tecno-ambiental de una plataforma de biorrefinería, mediante modelos matemáticos, para valorizar residuos agroalimentarios enácidos grasos volátiles de cadena impar –Proyectos de transición ecológica y transición digital 2021. MARTA CARBALLA ARCOS, MIGUEL MAURICIO IGLESIAS
  9. Bio-reciclado enzimático de PET  Proyectos de transición ecológica y transición digital 2021. GEMMA MARIA EIBES GONZALEZ, JOSE MANUEL MARTINEZ COSTAS
  10. Disolventes biocompatibles para la valorización integral de residuos de cítricos Proyectos de transición ecológica y transición digital 2021. EVA RODIL RODRIGUEZ, HECTOR RODRIGUEZ MARTINEZ
  11. Desarrollo de un proceso biotecnológico basado en una unidad para la obtención de polihidroxialcanoatos (PHA) a partir de residuos grasos Proyectos de transición ecológica y transición digital 2021.  MARIA ANGELES VAL DEL RIO, ANUSKA MOSQUERA CORRAL
  12. Diseño de tecnosoles antieutrofizantes para sistemas de agua dulce y salada – Proyectos de transición ecológica y transición digital 2021. SARAH FIOL LOPEZ
  13. Transición al sector agroalimentario sostenible combinando los enfoques de evaluación del ciclo de vida y los servicios ecosistémicos – Proyectos de transición ecológica y transición digital 2021. SARA GONZALEZ GARCIA
  14. Nuevas perspectivas para el uso de compost en las ciudades – PROYECTOS DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y TRANSICIÓN DIGITAL 2021. REMIGIO PARADELO
  15. Desarrollo biotecnológico a escala piloto de producción de compuestos de almacenamiento de valor añadido (PHA y/o TAG) a partir deresiduos lipídicos – RETOS 2020 ANUSKA MOSQUERA CORRAL, ALMUDENA HOSPIDO QUINTANA
  16. Potential of decentralized wastewater treatment for preventing the spread of antibiotic resistance, organic micropollutants, pathogens and viruses – Programación Conjunta Internacional (PCI) 2021. FRANCISCO OMIL PRIETO
  17. Vulnerabilidad, derechos sociales y buena e-administración – RETOS 2020. MARIA DA ALBA NOGUEIRA LOPEZ
  18. Engineering microbial communities for the conversion of lignocellulose into medium-chain carboxylates – Programación Conjunta Internacional (PCI) 2021 MARTA CARBALLA ARCOS
  19. La fotocatálisis basada en nanopartículas en el punto de mira de los procesos de oxidación avanzada en el tratamiento descentralizado de aguas residuales – Prueba de Concepto 2021. MARIA TERESA MOREIRA VILAR
  20. Superficies de caucho reciclado en parques infantiles y campos de fútbol. Riesgo para la salud y el medio ambiente RETOS 2019 MARIA PILAR LLOMPART VIZOSO
  21. Biopelículas bacterianas degradadoras de microplásticos en fangos activos. – RETOS JIN 2019 SABELA BALBOA MENDEZ
  22. Contaminación metálica ambiental en poblaciones de Hispania entre los siglos I al V a través de los restos óseos– RETOS JIN 2019 OLALLA LOPEZ COSTAS
  23. BIOCENPLAS: Biorrefinería centralizada para la valorización de efluentes del sector transformador de pescado en forma de bioplásticos – Desarrollo tecnológico, la innovación y el equilibrio de la cadena decomercialización en el sector pesquero y de la acuicultura 2021. ANUSKA MOSQUERA CORRAL
  24. Diseño por ordenador de bioprocesos innovadores para la producción sostenible de productos químicos– RETOS JIN 2019 MIGUEL MAURICIO IGLESIAS
  25. Contaminación histórica en una zona impactada por la producción de lindano: evaluación, monitorización y modelización en el sistemasuelo-planta-aire-agua – RETOS 2019 MARIA DEL CARMEN MONTERROSO MARTINEZ
  26. Análisis integrado del desarrollo de resistencias a antibióticos y biotransformación de microcontaminantes en tecnologías innovadoras detratamiento de aguas residuales RETOS 2019 (FEDER) FRANCISCO OMIL PRIETO, MARTA CARBALLA ARCOS
  27. Nanocatalizadores de alto rendimiento para aplicaciones medioambientales (HP-NANOBIO) – RETOS 2019 MARIA TERESA MOREIRA VILAR, GUMERSINDO FEIJOO COSTA
  28. Mejora de la diversidad en los sistemas de cultivo de cereales mediterráneos – PCI 2020 (Programación Conjunta Internacional) SARA GONZALEZ GARCIA
  29. Producción e aplicación de enzimas ligninolíticas en procesos de biorrefinería para a obtención de compostos de alto valor engadido. Ramón y Cajal. GEMMA MARIA EIBES GONZALEZ
  1. Optimización dos factores de vexetación circundante e iluminación ornamental para reducir o biodeterioro en fontes de interese histórico-artístico (FONTES) Consolidación 2022 – proxectos de excelenciaPATRICIA SANMARTIN SANCHEZ
  2. Estudo transdisciplinar da mobilidade na Hispania Romana (MIGRATIO) Consolidación 2022 – proxectos de excelencia –  OLALLA LOPEZ COSTAS
  3. Valorización del bagazo de manzana: obtención de nutracéuticos y biocombustibles (ULTREIA)Consolidación 2020 – Modalidade C – Proxectos de Excelencia GEMMA MARIA EIBES GONZALEZ