Etapa Predoctoral R1

Desarrolla tu carrera investigadora en CRETUS
El Centro de Investigación Interdisciplinar en Tecnologías Ambientales destaca, entre otras cosas, por reunir a investigadores en formación provenientes de áreas muy distintas. Así, en sus instalaciones convergen expertos áreas técnicas, experimentales, ciencias sociales o humanidades, todos ellos altamente comprometido con el avance del conocimiento y la innovación en tecnologías ambientales.
Anualmente se incorporan entre 15 y 20 nuevos/as investigadores/as en formación para desarrollar su Tesis en el marco de algún proyecto de investigación de CRETUS. Entre 2020 y 2024 defendieron con éxito sus proyectos de tesis un total de 97 investigadores e investigadoras. De ellos, el 90% lo hizo con mención internacional y un número destacado recibió la calificación Cum Laude.
Además, el Centro recibe regularmente a investigadores/as visitantes de otras instituciones, quienes realizan breves estancias de investigación o prácticas externas. Esta diversidad enriquece el ambiente académico y científico, promoviendo el intercambio de ideas y el fortalecimiento de la proyección internacional.
Principales programas de doctorado afines a CRETUS
- Doctorado en Ingeniería Química y Ambiental
- Doctorado en Medio Ambiente y Recursos Naturales
- Doctorado en Ciencia de los Materiales
- Doctorado en Ciencia y Tecnología Química
- Doctorado en Ciencias Marinas, Tecnología y Gestión
- Doctorado en Procesos Psicológicos y Comportamiento Social
- Doctorado en Análisis Económico y Estrategia Empresarial
Otros enlaces de interés: Programas de doctorado en la USC , EDIUS: Escuela de Doctorado de la USC, La Tesis doctoral en la USC
Oportunidades
- Programa movilidad internacional
CRETUS cuenta con un programa de ayudas para realizar estancias de investigación en centros de prestigio internacional. Esta acción fomenta la colaboración con centros internacionales, promueve la obtención de doctorados con mención internacional y aporta nuevas orientaciones científico-técnicas al trabajo que desarrolla el personal más joven.
- Programa de Mentorización
El propósito de este programa es que de forma temprana los investigadores R1 conciban y organicen su plan de desarrollo profesional más allá de la realización de la tesis. Para ello, CRETUS cuenta con un equipo de mentores que de forma individual actúan de guía durante el proceso, aportando competencias adicionales que pueden ser necesarias para enfocar con éxito la futura etapa profesional como Doctores. El Centro cuenta en la actualidad con 15 mentores en activo y por el programa ya han pasado más de 30 doctorandos
- Oferta formativa continua
De manera continuada, el Centro ofrece a sus investigadores/as cursos diseñados para mejorar habilidades y conocimientos en competencias transversales, tales como: gestión del tiempo, visualización de datos, presentaciones orales, etc. Además, se imparten cursos especializados, dirigidos por personal experto en la materia, que permiten profundizar en áreas clave para el desarrollo profesional y académico.
- Simposio jóvenes investigadores
El simposio de Investigación en Tecnologías Ambientales supone el punto de encuentro anual del personal investigador pre y postdoctoral y estudiantes de máster que cursan su TFM en el Centro. El objetivo de este evento es poner en conocimiento los avances y resultados de los trabajos que están llevando a cabo en ese momento. Esta actividad, que en 2024 celebró su VII edición, permite además mejorar las habilidades en comunicación y divulgación científica y a través de una actividad específica de integración se favorece el conocimiento mutuo y la búsqueda de colaboraciones.
- Divulgación científica
El Centro ofrece la posibilidad de participar activamente en múltiples actividades de divulgación a través de conferencias, charlas o talleres de ciencia de manera individual o integradas dentro de un programa consolidado como la G-night (Noite Galega das Persoas Investigadoras), Ciencia Singular (Jornada de puertas abiertas a la ciudadanía)o el Programa Pint of Science, entre otros.


Centro de investigación del Sistema Universitario de Galicia (ED431G/2023/12)
Promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad