PERSONAL CRETUS

Francisco José Ares Pena

• Catedrático de Electromagnetismo
• Departamento:
Física Aplicada
• Centro:
Facultad de Física
• Grupo de Investigación:
Grupo de Sistemas Radiantes (GSR)
• Tel.:
+34 8818 14016
• Email:
francisco.ares@usc.es
• Orcid:
https://orcid.org/0000-0002-5651-8883

Bio

Francisco Ares Pena obtuvo el título de licenciado en Ciencias Físicas en 1986 y el título de Doctor en Física en 1993, ambos por la Universidad de Santiago de Compostela (USC).
Fue becario de investigación en el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de California, Los Angeles, durante 2 trimestres en 1990 y 1991, donde desarrolló la línea de investigación principal de su tesis. Actualmente es Catedrático de Electromagnetismo en el Departamento de Física Aplicada de la USC. Ha publicado más de 380 artículos en revistas y en congresos de elevado prestigio. Sus líneas de investigación generales incluyen la aplicación de métodos numéricos para resolver problemas de electromagnetismo, la síntesis de diagramas de radiación de agrupaciones de antenas y el Bioelectromagnetismo.

Dr. Ares-Pena es miembro de la Academia de Electromagnetismo y fue Presidente del Comité Nacional de la Unión Científica Internacional de Radio (URSI) desde 2011 al 2017. Recibió el premio extraordinario de doctorado de la Facultad de Física, USC en 1994 y fue galardonado con el premio de innovación educativa de la Universidad de Santiago de Compostela del año 2006. Es Fellow del IEEE “por sus contribuciones a la síntesis de diagramas de radiación de agrupaciones de antenas” desde 2009. Es Editor Asociado de la revista “IEEE Transactions on Antennas and Propagation”.

Líneas de Investigación
• Bioelectromagnetismo.
• Diseño de agrupaciones de antenas para redes inalámbricas, la comunicación por satélite y para la detección de la polución ambiental.
• Diseño de elementos de microondas pasivos usando algoritmos de optimización.
• Métodos alternativos para la docencia de la teoría electromagnética.

Proyectos vigentes
• “Determinación del nivel de concentración de partículas atmosféricas con antenas: método de monitorización para desarrollar una estrategia de protección integral del ciudadano”. Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Vigencia: Enero 2018-Dic. 2020. IPs: Francisco José Ares Pena and Mª Elena López Martín. Dotación: 77.440 Euros.

Principales Indicadores
• Publicaciones de investigación ISI: 200
• Citación SCOPUS: 1492 (excluyendo autocitas)
• Libros: 2
• Capítulos de libros: 11
• Publicaciones de investigación sin índice de impacto: 15
• Participación internacional (congresos, ponencias): 128

Publicaciones más relevantes
• Aarón Ángel Salas-Sánchez, María Elena López-Martín, Juan Antonio Rodríguez-González, and Francisco José Ares-Pena, “Technique for determination of particulate matter pollution in the atmosphere using waveguide slot linear array antennas: a feasibility study,” IEEE Geoscience and Remote Sensing Letters, Vol. 13, no. 10, pp. 1502-1506, Oct. 2016. doi: 10.1109/LGRS.2016.2593976

A. Salas-Sánchez, J. Fondevila-Gómez, J. A. Rodríguez-González, F. J. Ares-Pena, “Parametric Synthesis of Well-Scanning Isophoric Pencil Beams”, IEEE Trans. Antennas Propag., Vol. 65, No. 3, pp. 1422-1427, March 2017. doi: 10.1109/TAP.2017.2653765.

Aarón Ángel Salas-Sánchez, María Elena López-Martín, Juan Antonio Rodríguez-González, and Francisco José Ares-Pena, “Design of Polyimide Coated Yagi-Uda Antennas for Monitoring the Relative Humidity Level,” IEEE Geoscience and Remote Sensing Letters, Vol. 14, no. 6, pp. 961-963, Jun. 2017. doi: 10.1109/LGRS.2017.2690525.

• A. Salas, J. A. Rodríguez-González, F. J. Ares-Pena, «Hybrid Method for the Synthesis of Isophoric Phase-Shaped Beams”, IEEE Trans. on Antennas and Propagat, doi: 10.1109/TAP.2018.2874676, vol. 66, no. 12, Dec. 2018. doi: 10.1109/TAP.2018.2874676.

• A. Salas-Sanchez, A. López-Furelos, J. A. Rodríguez-González, F. J. Ares-Pena and M. E. López-Martín, «Validation of Potential Effects on Human Health of in Vivo Experimental Models Studied in Rats Exposed to Sub-Thermal Radiofrequency. Possible Health Risks Due to the Interaction of Electromagnetic Pollution and Environmental Particles”, IEEE Access, vol. 7, pp. 79186-79198, June 2019. doi: 10.1109/ACCESS.2019.2923581.