Personal
En la actualidad el grupo está compuesto por 18 investigadores: 3 Catedráticos de Universidad, 1 Profesor Titular, 1 Contratado Doctor y 1 Profesor Asociado. Además cuenta con 2 Investigadores Post-doctorales contratados por proyectos, 2 técnicos de apoyo y 8 estudiantes de doctorado.
Líneas de Investigación
AMBIOSOL está especializado en Ciencia del Suelo, Biogeoquímica y Geomorfología. Las principales líneas de Investigación actuales son:
- Química Ambiental
- Climatología
- Geoquímica
- Geografía
- Edafología
- Tecnología Ambiental
- Estudios Ambientales (EA)
- Planificación y gestión territorial
Producción científica
La producción científica del grupo en el período 2009-2015 puede resumirse en 108 publicaciones, de las cuales 103 son SCI y 46 figuran en el cuartil 1. La financiación se llevó a cabo con la obtención de 5 proyectos nacionales, 22 autonómicos y 10 con otras universidades e instituciones, además de 74 contratos con empresa que representan el 60,45% de la financiación total del Grupo.
Se han dirigido 20 tesis doctorales, con alumnos nacionales y de diferentes países: (Brasil, Holanda, Colombia, Ecuador, Chile, China, Perú, Venezuela, Portugal, Mozambique, Angola,…) de los que gran parte de ellos, son o se convierten en profesores una vez finalizada su tesis.
Es Grupo de Referencia Competitiva desde el año 2007.
Proyectos singulares
- Prometeus (Inder-Drones)- Cenit CDTI. Continúa ahora con fondos propios. Proyecto enfocado en la alarma temprana para incendios. Lidera Felipe Macías (desecación del suelo; stress hídrico) en colaboración con Augusto Pérez Alberti y Manuel Borobio (mapas geotérmicos)
Financiación
Ha obtenido 74 contratos con una media financiación de 20.463,47€, que supone el 60,45% de la financiación total. Destacar la colaboración con empresas como Insuiña, ENCE, Applus Control, Befesa, OHL, etc, así como la implicación en los programas INNPACTO y CONECTA PEME.
El grupo en cifras (2009-2015)
Palabras clave
Calidad ambiental, contaminación de suelos y aguas, valorización de residuos, cartografía de suelos, procesos biogeoquímicos, nanomateriales, tecnosuelos, fito-tecnologías, geografía física, sistemas de información geográfica.