Personal

En la actualidad el grupo está compuesto por  17 investigadores: 2 Catedráticos de Universidad, 4 Titular de Universidad, 1 Contratado Doctor, 3 postdocs (1 Parga Pondal, 1 Contratado de proyecto y un postdoc contratado por Biovia) 1 Técnico, 5 predocs (1 FPU, 1 FPI, 1 predoc Xunta y 2 estudiantes predocs, sin financiación)

ecotox-1

Líneas de Investigación

El grupo inicia su actividad investigadora en el año 1988 en dos amplias líneas de investigación: Ecotoxicología y Ecofisiología Vegetal. Dentro de la Ecofisiología los estudios se centran en la caracterización de las respuestas y adaptaciones de las plantas al estrés. En Ecotoxicología se desarrollan métodos de biomonitorización de la calidad ecológica del medio terrestre y acuático (fluvial y marino), basadas en el análisis corporal de contaminantes (e.g. metales pesados; PAH; Dioxinas y Furanos) y en la realización de bioensayos con especies nativas y trasplantadas. Los trabajos se centran en la optimización y estandarización de las técnicas de biomonitorización, para su aplicación en la vigilancia ambiental a escala local y regional y en la evaluación de riesgos ambientales. Se trata de un grupo que ha recibido desde 2007 financiación para la consolidación y estructuración de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia.

  1. Ecotoxicología
  2. Contaminación atmosférica
  3. Calidad de aguas
  4. Briologia
  5. Algalogia
  6. Fisiología vegetal
  7. Ecologia vegetal
  8. Bioclimatología
  9. Agronomía
  10. Horticultura
  11. Fitopatología

Producción científica

Su producción científica en el período 2009-2015 se resume en 114 publicaciones, de las cuales 98 son SCI y 47 están en el C1. Además se han publicado 8 capítulos de libro y se han defendido 6 Tesis doctorales (4 con mención internacional). El Grupo ha participado en 7 patentes: 4 registradas en USA, 3 nacionales y una patente en trámite

Proyectos singulares

  • Creating and testing a method for controlling the air quality based on a newbiotechnological tool. Use of a devitalized moss clone as passive contaminant sensor (MOSSCLONE). IP: Fernández Escribano, José Ángel. COMISION EUROPEA. Fecha inicio: 01/04/2012. Fecha fin: 31/05/2015.
  • Estandarización y optimización del empleo de briófitos para la biomonitorización pasiva y activa de la calidad de aguas continentales. Elaboración de protocolos. Mineco-Excelencia 2015 (2016-2019), Código del proyecto CTM2015-70578-P. Investigador principal: J. R. Aboal Viñas. Cuantía de la subvención: 160.080 €

Financiación

ECOTOX cuenta con 13 contratos con empresa con una financiación de 258,07 K€ que suponen el 14,66% de la financiación total del Grupo.

Destacar la colaboración con empresas principalmente del sector energético (ENDESA-MEIRAMA) y metalurgia y siderurgia (ALCOA-EUROPE).

ecotox-2

El grupo en cifras (2009-2015)

ecotox-3

Palabras clave

Biomonitorización; bioensayos ecotoxicolóxicos; calidad ecológica del aire; calidad ecológica de las aguas; calidad ecológica del medio marino; metales pesados; metaloides; dioxinas y otros; redes de biocontrol ambiental; Banco de Especímenes Ambientales de Galicia; evaluación de riesgos ambientales; bioclimatología; eficiencia en el uso del agua; dimorfismo sexual; integración fisiológica; fotosíntesis; respuestas de las plantas al estrés.

Personal

En la actualidad el grupo está compuesto por  17 investigadores: 2 Catedráticos de Universidad, 4 Titular de Universidad, 1 Contratado Doctor, 3 postdocs (1 Parga Pondal, 1 Contratado de proyecto y un postdoc contratado por Biovia) 1 Técnico, 5 predocs (1 FPU, 1 FPI, 1 predoc Xunta y 2 estudiantes predocs, sin financiación)

ecotox-1

Líneas de Investigación

El grupo inicia su actividad investigadora en el año 1988 en dos amplias líneas de investigación: Ecotoxicología y Ecofisiología Vegetal. Dentro de la Ecofisiología los estudios se centran en la caracterización de las respuestas y adaptaciones de las plantas al estrés. En Ecotoxicología se desarrollan métodos de biomonitorización de la calidad ecológica del medio terrestre y acuático (fluvial y marino), basadas en el análisis corporal de contaminantes (e.g. metales pesados; PAH; Dioxinas y Furanos) y en la realización de bioensayos con especies nativas y trasplantadas. Los trabajos se centran en la optimización y estandarización de las técnicas de biomonitorización, para su aplicación en la vigilancia ambiental a escala local y regional y en la evaluación de riesgos ambientales. Se trata de un grupo que ha recibido desde 2007 financiación para la consolidación y estructuración de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia.

  1. Ecotoxicología
  2. Contaminación atmosférica
  3. Calidad de aguas
  4. Briologia
  5. Algalogia
  6. Fisiología vegetal
  7. Ecologia vegetal
  8. Bioclimatología
  9. Agronomía
  10. Horticultura
  11. Fitopatología

Producción científica

Su producción científica en el período 2009-2015 se resume en 114 publicaciones, de las cuales 98 son SCI y 47 están en el C1. Además se han publicado 8 capítulos de libro y se han defendido 6 Tesis doctorales (4 con mención internacional). El Grupo ha participado en 7 patentes: 4 registradas en USA, 3 nacionales y una patente en trámite

Proyectos singulares

  • Creating and testing a method for controlling the air quality based on a newbiotechnological tool. Use of a devitalized moss clone as passive contaminant sensor (MOSSCLONE). IP: Fernández Escribano, José Ángel. COMISION EUROPEA. Fecha inicio: 01/04/2012. Fecha fin: 31/05/2015.
  • Estandarización y optimización del empleo de briófitos para la biomonitorización pasiva y activa de la calidad de aguas continentales. Elaboración de protocolos. Mineco-Excelencia 2015 (2016-2019), Código del proyecto CTM2015-70578-P. Investigador principal: J. R. Aboal Viñas. Cuantía de la subvención: 160.080 €

Financiación

ECOTOX cuenta con 13 contratos con empresa con una financiación de 258,07 K€ que suponen el 14,66% de la financiación total del Grupo.

Destacar la colaboración con empresas principalmente del sector energético (ENDESA-MEIRAMA) y metalurgia y siderurgia (ALCOA-EUROPE).

ecotox-2

El grupo en cifras (2009-2015)

ecotox-3

Palabras clave

Biomonitorización; bioensayos ecotoxicolóxicos; calidad ecológica del aire; calidad ecológica de las aguas; calidad ecológica del medio marino; metales pesados; metaloides; dioxinas y otros; redes de biocontrol ambiental; Banco de Especímenes Ambientales de Galicia; evaluación de riesgos ambientales; bioclimatología; eficiencia en el uso del agua; dimorfismo sexual; integración fisiológica; fotosíntesis; respuestas de las plantas al estrés.

Personal

En la actualidad el grupo está compuesto por  17 investigadores: 2 Catedráticos de Universidad, 4 Titular de Universidad, 1 Contratado Doctor, 3 postdocs (1 Parga Pondal, 1 Contratado de proyecto y un postdoc contratado por Biovia) 1 Técnico, 5 predocs (1 FPU, 1 FPI, 1 predoc Xunta y 2 estudiantes predocs, sin financiación)

ecotox-1

Líneas de Investigación

El grupo inicia su actividad investigadora en el año 1988 en dos amplias líneas de investigación: Ecotoxicología y Ecofisiología Vegetal. Dentro de la Ecofisiología los estudios se centran en la caracterización de las respuestas y adaptaciones de las plantas al estrés. En Ecotoxicología se desarrollan métodos de biomonitorización de la calidad ecológica del medio terrestre y acuático (fluvial y marino), basadas en el análisis corporal de contaminantes (e.g. metales pesados; PAH; Dioxinas y Furanos) y en la realización de bioensayos con especies nativas y trasplantadas. Los trabajos se centran en la optimización y estandarización de las técnicas de biomonitorización, para su aplicación en la vigilancia ambiental a escala local y regional y en la evaluación de riesgos ambientales. Se trata de un grupo que ha recibido desde 2007 financiación para la consolidación y estructuración de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia.

  1. Ecotoxicología
  2. Contaminación atmosférica
  3. Calidad de aguas
  4. Briologia
  5. Algalogia
  6. Fisiología vegetal
  7. Ecologia vegetal
  8. Bioclimatología
  9. Agronomía
  10. Horticultura
  11. Fitopatología

Producción científica

Su producción científica en el período 2009-2015 se resume en 114 publicaciones, de las cuales 98 son SCI y 47 están en el C1. Además se han publicado 8 capítulos de libro y se han defendido 6 Tesis doctorales (4 con mención internacional). El Grupo ha participado en 7 patentes: 4 registradas en USA, 3 nacionales y una patente en trámite

Proyectos singulares

  • Creating and testing a method for controlling the air quality based on a newbiotechnological tool. Use of a devitalized moss clone as passive contaminant sensor (MOSSCLONE). IP: Fernández Escribano, José Ángel. COMISION EUROPEA. Fecha inicio: 01/04/2012. Fecha fin: 31/05/2015.
  • Estandarización y optimización del empleo de briófitos para la biomonitorización pasiva y activa de la calidad de aguas continentales. Elaboración de protocolos. Mineco-Excelencia 2015 (2016-2019), Código del proyecto CTM2015-70578-P. Investigador principal: J. R. Aboal Viñas. Cuantía de la subvención: 160.080 €

Financiación

ECOTOX cuenta con 13 contratos con empresa con una financiación de 258,07 K€ que suponen el 14,66% de la financiación total del Grupo.

Destacar la colaboración con empresas principalmente del sector energético (ENDESA-MEIRAMA) y metalurgia y siderurgia (ALCOA-EUROPE).

ecotox-2

El grupo en cifras (2009-2015)

ecotox-3

Palabras clave

Biomonitorización; bioensayos ecotoxicolóxicos; calidad ecológica del aire; calidad ecológica de las aguas; calidad ecológica del medio marino; metales pesados; metaloides; dioxinas y otros; redes de biocontrol ambiental; Banco de Especímenes Ambientales de Galicia; evaluación de riesgos ambientales; bioclimatología; eficiencia en el uso del agua; dimorfismo sexual; integración fisiológica; fotosíntesis; respuestas de las plantas al estrés.