Personal

En la actualidad el grupo está compuesto por  9 investigadores: 3 Titulares de Universidad, 2 postdocs contratados de proyecto y 4 estudiantes de doctorado.

lidsa-1

Líneas de Investigación

El grupo es de reciente creación (2010) aunque sus tres investigadoras senior (Prof. Titulares acreditadas a cátedra) ya tenían una dilatada experiencia científica y de colaboración. Su actividad investigadora se centra principalmente en el análisis de contaminantes prioritarios y emergentes en matrices  medioambientales y en nuevos materiales y productos de cuidado personal (PCPs); así como en el análisis y aprovechamiento de productos y residuos de la industria vitivinícola.

  1. Técnicas de preparación de muestra basadas en la Química Verde
  2. Técnicas cromatográficas simbióticas de análisis (GC-MS/MS, LC-MS/MS).
  3. Determinación de contaminantes orgánicos en matrices medioambientales y biológicas.
  4. Determinación de fármacos y productos de cuidado personal en muestras medioambientales.
  5. Análisis de cosméticos y productos de higiene y cuidado personal.
  6. Análisis de pesticidas y micotoxinas en matrices agroalimentarias
  7. Determinación de compuestos tóxicos en productos de consumo
  8. Estudios de fotodegradación. Foto-SPME.
  9. Estudio del potencial antioxidante de vinos y subproductos de vinificación. Investigación de alternativas de aprovechamiento.
  10. Investigación de compuestos bioactivos de origen natural

Producción científica

Su producción científica desde su constitución en 2010 se puede resumir en alrededor de 65 publicaciones, 61 SCI de las que 52 están en el cuartil 1. Además se han defendido 9 tesis doctorales, 8 con mención de calidad, la mayoría doctorado europeo y obtenido 5 proyectos del Plan Nacional y Estatal y 3 proyectos y ayudas de la Xunta de Galicia, además de su participación en más de 19 contratos con empresas. Obtiene 3 patentes, una de ellas licenciada por la empresa  Caroi´Line Cosmetica S.L. También se han presentado más de 35 comunicaciones a congresos internacionales y nacionales. En este periodo ha recibido además 3 premios de investigación (R2014/013). Desde el año 2013 ha sido reconocido como Grupo de Referencia Competitiva (Modalidad GPC)

Proyectos singulares

  • Monitorización y control de la seguridad de los productos cosméticos: fragancias, ftalatos y conservantes. IP: LLompart Vizoso, María del Pilar. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACION. 01/01/2011-31/12/2013.

Financiación

LIDSA cuenta con 19 contratos con empresa con el que ha conseguido 416.368,54 €, el 40,26% de los fondos captados.

Destacar la colaboración con empresas principalmente del sector vitivinícola,  Perfumería y cosmética (INDITEX, S.A, CarOi´Line Cosmética, S.L.), Pesticidas y agroquímicos (IImpex Europa, S.L) y textil y calzado.

lidsa-2

El grupo en cifras (2009-2015)

lidsa-3

Palabras clave

Cosméticos; vino; aditivos químicos; seguridad; microextracción; cromatografía; foto-SPME; análisis medioambiental; contaminantes; agua; extracción.

Personal

En la actualidad el grupo está compuesto por  9 investigadores: 3 Titulares de Universidad, 2 postdocs contratados de proyecto y 4 estudiantes de doctorado.

lidsa-1

Líneas de Investigación

El grupo es de reciente creación (2010) aunque sus tres investigadoras senior (Prof. Titulares acreditadas a cátedra) ya tenían una dilatada experiencia científica y de colaboración. Su actividad investigadora se centra principalmente en el análisis de contaminantes prioritarios y emergentes en matrices  medioambientales y en nuevos materiales y productos de cuidado personal (PCPs); así como en el análisis y aprovechamiento de productos y residuos de la industria vitivinícola.

  1. Técnicas de preparación de muestra basadas en la Química Verde
  2. Técnicas cromatográficas simbióticas de análisis (GC-MS/MS, LC-MS/MS).
  3. Determinación de contaminantes orgánicos en matrices medioambientales y biológicas.
  4. Determinación de fármacos y productos de cuidado personal en muestras medioambientales.
  5. Análisis de cosméticos y productos de higiene y cuidado personal.
  6. Análisis de pesticidas y micotoxinas en matrices agroalimentarias
  7. Determinación de compuestos tóxicos en productos de consumo
  8. Estudios de fotodegradación. Foto-SPME.
  9. Estudio del potencial antioxidante de vinos y subproductos de vinificación. Investigación de alternativas de aprovechamiento.
  10. Investigación de compuestos bioactivos de origen natural

Producción científica

Su producción científica desde su constitución en 2010 se puede resumir en alrededor de 65 publicaciones, 61 SCI de las que 52 están en el cuartil 1. Además se han defendido 9 tesis doctorales, 8 con mención de calidad, la mayoría doctorado europeo y obtenido 5 proyectos del Plan Nacional y Estatal y 3 proyectos y ayudas de la Xunta de Galicia, además de su participación en más de 19 contratos con empresas. Obtiene 3 patentes, una de ellas licenciada por la empresa  Caroi´Line Cosmetica S.L. También se han presentado más de 35 comunicaciones a congresos internacionales y nacionales. En este periodo ha recibido además 3 premios de investigación (R2014/013). Desde el año 2013 ha sido reconocido como Grupo de Referencia Competitiva (Modalidad GPC)

Proyectos singulares

  • Monitorización y control de la seguridad de los productos cosméticos: fragancias, ftalatos y conservantes. IP: LLompart Vizoso, María del Pilar. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACION. 01/01/2011-31/12/2013.

Financiación

LIDSA cuenta con 19 contratos con empresa con el que ha conseguido 416.368,54 €, el 40,26% de los fondos captados.

Destacar la colaboración con empresas principalmente del sector vitivinícola,  Perfumería y cosmética (INDITEX, S.A, CarOi´Line Cosmética, S.L.), Pesticidas y agroquímicos (IImpex Europa, S.L) y textil y calzado.

lidsa-2

El grupo en cifras (2009-2015)

lidsa-3

Palabras clave

Cosméticos; vino; aditivos químicos; seguridad; microextracción; cromatografía; foto-SPME; análisis medioambiental; contaminantes; agua; extracción.

Personal

En la actualidad el grupo está compuesto por  9 investigadores: 3 Titulares de Universidad, 2 postdocs contratados de proyecto y 4 estudiantes de doctorado.

lidsa-1

Líneas de Investigación

El grupo es de reciente creación (2010) aunque sus tres investigadoras senior (Prof. Titulares acreditadas a cátedra) ya tenían una dilatada experiencia científica y de colaboración. Su actividad investigadora se centra principalmente en el análisis de contaminantes prioritarios y emergentes en matrices  medioambientales y en nuevos materiales y productos de cuidado personal (PCPs); así como en el análisis y aprovechamiento de productos y residuos de la industria vitivinícola.

  1. Técnicas de preparación de muestra basadas en la Química Verde
  2. Técnicas cromatográficas simbióticas de análisis (GC-MS/MS, LC-MS/MS).
  3. Determinación de contaminantes orgánicos en matrices medioambientales y biológicas.
  4. Determinación de fármacos y productos de cuidado personal en muestras medioambientales.
  5. Análisis de cosméticos y productos de higiene y cuidado personal.
  6. Análisis de pesticidas y micotoxinas en matrices agroalimentarias
  7. Determinación de compuestos tóxicos en productos de consumo
  8. Estudios de fotodegradación. Foto-SPME.
  9. Estudio del potencial antioxidante de vinos y subproductos de vinificación. Investigación de alternativas de aprovechamiento.
  10. Investigación de compuestos bioactivos de origen natural

Producción científica

Su producción científica desde su constitución en 2010 se puede resumir en alrededor de 65 publicaciones, 61 SCI de las que 52 están en el cuartil 1. Además se han defendido 9 tesis doctorales, 8 con mención de calidad, la mayoría doctorado europeo y obtenido 5 proyectos del Plan Nacional y Estatal y 3 proyectos y ayudas de la Xunta de Galicia, además de su participación en más de 19 contratos con empresas. Obtiene 3 patentes, una de ellas licenciada por la empresa  Caroi´Line Cosmetica S.L. También se han presentado más de 35 comunicaciones a congresos internacionales y nacionales. En este periodo ha recibido además 3 premios de investigación (R2014/013). Desde el año 2013 ha sido reconocido como Grupo de Referencia Competitiva (Modalidad GPC)

Proyectos singulares

  • Monitorización y control de la seguridad de los productos cosméticos: fragancias, ftalatos y conservantes. IP: LLompart Vizoso, María del Pilar. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACION. 01/01/2011-31/12/2013.

Financiación

LIDSA cuenta con 19 contratos con empresa con el que ha conseguido 416.368,54 €, el 40,26% de los fondos captados.

Destacar la colaboración con empresas principalmente del sector vitivinícola,  Perfumería y cosmética (INDITEX, S.A, CarOi´Line Cosmética, S.L.), Pesticidas y agroquímicos (IImpex Europa, S.L) y textil y calzado.

lidsa-2

El grupo en cifras (2009-2015)

lidsa-3

Palabras clave

Cosméticos; vino; aditivos químicos; seguridad; microextracción; cromatografía; foto-SPME; análisis medioambiental; contaminantes; agua; extracción.