PERSONAL CRETUS

Mª Teresa Barral Silva
• Departamento: Edafología y Química Agrícola
• Centro: Facultades de Farmacia y Biología
• Grupo de Investigación: Evaluación de la calidad del suelo
• Tel.: +34 8818 15041
• Email: mteresa.barral@usc.es
• Orcidl: 0000-0001-6842-4297
Bio
Doctora en Biología y licenciada en Farmacia por la USC. Premio fin de carrera y premio extraordinario de licenciatura en Biología. Profesora titular acreditada a cátedra, ha impartido docencia de grado y máster en la USC desde 1982, en materias relacionadas con la ciencia del suelo, el medioambiente y la sanidad ambiental, además de dirigir varias tesis de doctorado y numerosos trabajos de introducción a la investigación. En su faceta investigadora se ha especializado en la biogeoquímica ambiental, la calidad de los suelos y la reutilización de residuos. Ha participado en cerca de medio centenar de proyectos competitivos y contratos con empresas o administraciones y ha sido responsable de la organización de varios eventos científicos en el ámbito de la Ciencia del suelo y la Gestión de residuos. Directora del Departamento de Edafología y Química Agrícola de la USC (2017-actualidad), Coordinadora del Plan de Desarrollo Sostenible de la USC (2010-2014) y Presidenta de la Delegación en Galicia de la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo (2010-2013). Pertenece al Consello da Cultura Gallega y es miembro correspondiente de la Academia de Farmacia de Galicia.
Líneas de Investigación
• Calidad de suelos
– Contaminación
– Recuperación
– Fertilidad química y física
– Suelos urbanos
• Biogeoquímica en ambientes fluviales
– Contenidos y formas de contaminantes metálicos y arsénico
– Efecto de los biofilmes fluviales en la especiación y toxicidad de arsénico
• Reutilización de residuos
- Caracterización y reutilización de residuos o subproductos industriales
– Tratamiento de residuos biodegradables mediante compostaje: calidad y aplicaciones del compost.
Proyectos vigentes
• Valorización de residuos agrarios na comarca do Deza. 10/08/2017 a 31/10/2019. Grupos Operativos 2017. Consellería do Medio Rural. Xunta de Galicia. FEADER 2017/00_B. IP: María Teresa Barral Silva. Dotación: 25.050,00 euros
• Consolidación e Estruturación de Unidades de Investigación Competitivas. 2019-21. REF. GRC2014/028. Xunta de Galicia-FEDER. IP: Benita Silva Hermo. Dotación: 200.000 euros.
• Propiedades, función e servizos ecosistémicos de solos fortemente antropizados. Proxectos de Excelencia (ED431F 2018/04). Consellería de Educación, Universidade e Formación Profesional (Xunta de Galicia). IP: Remigio Paradelo. Dotación: 115.000 euros.
Principales Indicadores
• Publicaciones de investigación ISI: 96; documentos en Scopus: 107
• Índice H: 22 en Scopus, 26 en Google académico.
• Citación SCOPUS: 2025 citas (noviembre 2019)
• Libros: 1 (autora), 3 (coeditora)
• Capítulos de libros: 32
• Publicaciones de investigación sin índice de impacto: 42
• Participación internacional (congresos, ponencias): 118
Publicaciones más relevantes
Barral-Fraga, L., Martiñá-Prieto, D., Barral, M. T., Morin, S., & Guasch, H. (2018). Mutual interaction between arsenic and biofilm in a mining impacted river. Science of the Total Environment, 636, 985-998. doi:10.1016/j.scitotenv.2018.04.287
Devesa-Rey, R., Vecino, X., Varela-Alende, J. L., Barral, M. T., Cruz, J. M., & Moldes, A. B. (2011). Valorization of winery waste vs. the costs of not recycling. Waste Management, 31(11), 2327-2335. doi:10.1016/j.wasman.2011.06.001.
López, E., Soto, B., Arias, M., Núñez, A., Rubinos, D., & Barral, M. T. (1998). Adsorbent properties of red mud and its use for wastewater treatment. Water Research, 32(4), 1314-1322. doi:10.1016/S0043-1354(97)00326-6.
Moldes, A., Cendón, Y., & Barral, M. T. (2007). Evaluation of municipal solid waste compost as a plant growing media component, by applying mixture design. Bioresource Technology, 98(16), 3069-3075. doi:10.1016/j.biortech.2006.10.021.
Paradelo, R., Moldes, A. B., & Barral, M. T. (2013). Evolution of organic matter during the mesophilic composting of lignocellulosic winery wastes. Journal of Environmental Management, 116, 18-26. doi:10.1016/j.jenvman.2012.12.001.