PERSONAL CRETUS

María Llompart Vizoso

Catedrática de Química Analítica
Departamento: Química Analítica, Nutrición e Bromatoloxía
Centro: Facultad de Química (USC)
Grupo de Investigación: Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Soluciones Analíticas (LIDSA)
Tel.: +34 8818 14225
Email: maria.llompart@usc.es
Web Grupo: LIDSA

Es Catedrática de Química Analítica (julio 2020) en la Universidad de Santiago de Compostela y especialista en técnicas de extracción, cromatografía y espectrometría de masas. Investigadora principal del Grupo “LIDSA_laboratorio de investigación y desarrollo de soluciones analíticas”.

Reconocido como grupo consolidado (GPC) desde el año 2012 y renovado en las ediciones sucesivas. Indicadores generales de calidad de la producción científica: Sexenios: 5 (1994-2023); Sexenio de Transferencia: 1 (única convocatoria) Nº tesis: 18 todas ellas con Mención de Calidad, 15 doctorado europeo, 8 premio extraordinario de doctorado (2 pendientes de resolución); Citas totales: >10000; Promedio citas/año: 460; Indice h 50; Publicaciones en revistas ISI cerca de 200. Capítulos de libros (internacionales) en editoriales como Elsevier o Springer: 13. Varios premios internacionales. Incluida en el prestigioso ranking “Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientist” elaborado por Stanford University. Presidente (chair) de varios congresos internacionales de reconocido prestigio en el campo de los pesticidas y microcontaminantes y en tecnologías de extracción. Miembro del comité organizador y científico de congresos internacionales desde el año 2012.

Líneas de Investigación

  • Técnicas de preparación de muestra basadas en la Química Verde: Extracción asistida por microondas (MAE), Extracción presurizada con disolventes (PLE), Dispersión de matriz en fase sólida (MSPD), Técnicas de microextracción en fase sólida y líquida (SPME, LPME, USAEME, FPSE); microMSPD; microPLE.
  • Técnicas cromatográficas simbióticas de análisis. Espectrometría de masas en tándem acoplada a GC y LC
  • Determinación de contaminantes orgánicos (fenoles, PCBs, clorobencenos, PAHs, VOCs, pesticidas, dioxinas, ignífugos…) en matrices medioambientales y biológicas
  • Determinación de fármacos y productos de cuidado personal (PPCPs) en muestras medioambientales.
  • Análisis de cosméticos y productos de cuidado personal.
  • Análisis de microplásticos, especialmente de los procedentes de caucho de neumáticos.
  • Análisis de pesticidas y micotoxinas en matrices agroalimentarias
  • Determinación de compuestos tóxicos en productos de consumo
  • Estudios de fotodegradación de contaminantes medioambientales clásicos y emergentes
  • Determinación de subproductos de degradación. Foto-SPME.
  • Estudio del potencial antioxidante de vinos, mieles y subproductos.

Proyectos

Publicaciones

Indicadores

Área I+D en CRETUS

Centro de investigación del Sistema Universitario de Galicia (ED431G/2023/12)
Promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad

Centro Oportunius