PERSONAL CRETUS

Miguel Mauricio Iglesias
• Catedrático Ingeniería Química
• Departamento: Ingeniería Química
• Centro: Escola Técnica Superior de Enxeñaría (USC)
• Grupo de Investigación: Biotecnología Ambiental (BIOGROUP)
• Tel.: +34 8818 16776
• Email: Gumersindo.feijoo@usc.es
• Web Grupo: http://www.usc.es/biogrup
• Web personal: http://www.usc.es/biogroup/users/gumersindo-feijoo
• Perfiles Científicos: Orcid, Research Gate
Bio
Licenciado en Química (Esp. Química Industrial) en Junio de 1990 por la Facultad de Química de la USC, iniciando los estudios de 3º ciclo en septiembre de 1990. Durante el doctorado obtuve una beca de FPI (enero 1991), presentando la tesis doctoral en mayo de 1994 bajo la dirección del Profesor Juan Manuel Lema Rodicio.
En octubre de 1994 accedí a la escala de Profesores Ayudantes de Escuela Universitaria en el Depto. de Ingeniería Química de la USC. En enero de 1995 obtuve una Plaza de Profesor Ayudante de Universidad en dicho Departamento. Finalmente, en septiembre de 1995 postulé a una Plaza de Profesor Titular de Universidad del área de Ingeniería Química que ocupé interinamente hasta la celebración del concurso/oposición en julio de 1997. En 2007 conseguí la acreditación nacional para el Cuerpo de Catedráticos de Universidad en el concurso oposición celebrado en la Universidad Complutense de Madrid. Finalmente en el 2008 accedí a la plaza de Catedrático de Universidad del Área de Ingeniería Química por la USC.
Durante estos años he realizado una intensa actividad investigadora en las siguientes líneas de trabajo:
• Catálisis enzimática. Oxidasas y peroxidasas. Inmovilización en micro y nanopartículas.
• Desarrollo y modelización de reactores enzimáticos. Aplicación a la biodegradación de compuestos orgánicos (PAHs, tintes industriales y PPCPs).
• Aplicación de la metodología del Análisis de Ciclo de Vida a diversos sectores y procesos industriales.
• Economía Circular, Ecodiseño, Ecoetiquetado, Ecoeficiencia y Huellas ambientales
Coordinador del Máster Oficial en Ingeniería Ambiental de la Universidad de Santiago de Compostela (2005-2008), Coordinador de la Red Temática Nacional de Análisis de Ciclo de Vida (2002-2012), Director del Departamento de Ingeniería Química (2008-2017). Coordinador del Grado en Ingeniería Química (2014-2018). Participación activa en los procesos de Acreditación, destacando la acreditación IChemE de la titulación de Ingeniería Química en el 2010 y 2013, Grado y Máster en Ingeniería Química en el 2018. Presidente de la Confederación Española de Directores y Decanos de Ingeniería Química desde el 2017. Vicerrector de Planificación y Proyección Estratégica desde el 2018.
Líneas de Investigación
• Gestión del Ciclo de Vida
– Aspectos metodológicos del Análisis de Ciclo de Vida: factores de caracterización y normalización, asignación de cargas, integración de sistemas de análisis por envoltura de datos en los análisis de inventarios.
– Aplicación de la metodología del Análisis de Ciclo de Vida al desarrollo de diversos sectores y procesos industriales
– Ecoetiquetado: Huella de Carbono (ISO 14067) y Tasa de Retorno Energético
– Ecodiseño de productos (ISO 14006) y Ecoeficiencia de procesos (ISO 14045)
• Ingeniería Bioquímica
– Biocatálisis enzimática: peroxidasas y oxidasas fúngicas e iInmovilización de enzimas
– Desarrollo y modelización de reactores enzimáticos.
– Aplicación a la biodegradación de compuestos altamente tóxicos: disruptores endocrinos, hidrocarburos poliaromáticos, tintes industriales y pesticidas
– Transferencia al sector productivo
– Sector pesquero
– Sector agroalimentario
– Transporte sostenible y logística verde
– Industrial forestal
– Bioenergía & Biocombustibles
Proyectos vigentes
• Sustainability transition assessment and research of bio-based products (STAR-ProBio). UE (H2020) (01/05/2017 – 30/04/2020). IP: Gumersindo Feijoo & Sara González. 334.485 €
• Reactores de catálisis química y bioquímica basadaos en nanopartículas de óxidos metálicos, enzimas inmovilizadas y clusters atómicos para la eliminación de contaminantes (MODENA). (CTQ2016-79461-R) Ministerio de Economía y Competitividad (30/12/2016 – 31/12/2019) IP: M. T. Moreira. 279.510 €
• Desarrollo de un Sistema de toma de decisiones para el metabolismo urbano sostenible en España combinando indicadores ambientales y socio-económicos (SENSE). (CTQ2016-75136-P) Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. (30/12/2016 – 31/12/2019) IP: S. González-García. 116.000 €
• Grupos de Referencia Competitiva. Programa de Consolidación e Estructuración de unidades de investigación competitivas. (GRC 2013-032). (2013-2016) Xunta de Galicia. Conselleria de cultura, educación e orden. IP. Juan M. Lema. 370000.00€ €
Principales Indicadores
• Artículos indexados en el JCR: 230
• Índice H: 49
• Citación SCOPUS: 7269
• Libros: 4
• Capítulos de libros: 39
• Publicaciones de investigación sin índice de impacto: 37
• Patentes: 7
Publicaciones más relevantes
LGonzález-García, S., Manteiga, R., Moreira, M.T., Feijoo, G., (2018). Assessing the sustainability of Spanish cities considering environmental and socio-economic indicators. Journal of Cleaner Production 178:599-610. Índice de impacto (IF): 5.715
Feijoo, S., González-García, S., Moldes-Diza, Y., Vázquez-Vázquez, C., Feijoo, G. Moreira, M.T. (2017). Comparative life cycle assessment off diferentes synthesis routes of magnetic nanoparticles. Journal of Cleaner Production 143:528-538. (IF): 5.715
Lorenzo-Toja, Y, Vázquez-Rowe, I., Amores, M.J., Termes-Rifé, M., Marín-Navarro, D., Moreira, M.T., Feijoo, G. (2016). Benchmarking wastewater treatment plants under eco-efficiency perspective. Science of the Total Environment 566-567:468-479. IF: 3.976
Lijó, L., González-García, S., Bacenetti, J., Negri, M., Fiala, M., Feijoo, G., Moreira, M.T. (2015). Environmental assessment of farm-scaled anaerobic co-digestion for bioenergy production. Waste Management 41:50-59. IF: 3.829
Pérez-López, P., Balboa, E.M., González-García, S., Domínguez, H., Feijoo, G., Moreira, M.T. (2014). Comparative environmental assessment of valorization strategies of the invasive macroalga Sargassum muticum. Bioresource Technology 161:137-148. IF: 4.917
L. Lloret, G. Eibes, M.T. Moreira, G. Feijoo, J.M. Lema. “Removal of estrogenic compounds from filtered secondary wastewater efluent in a continuous enzymatic membrane reactor. Identification of biotransformation products”. Environmental Science and Tecnology, (2013) 47: 4536-4543
S. González-García, L. Luo, M.T. Moreira, G. Feijoo, G. Huppes. “Life cycle assessment of hemp hurds use in second generation ethanol production”. Biomass & Bioenergy, (2012) 36: 268-279
G. Rodriguez-Garcia, M. Molinos-Senante, A. Hospido, F. Hernández-Sancho, M.T. Moreira, G. Feijoo. “Environmental and economic profile of six typologies of wastewater treatment plants”. Water Research, (2011) 45:5997-6010